Iglesia San Miguel Arcángel
FITXA
Nombre: Iglesia San Miguel Arcángel
Localidad: Bergara
Dirección: Angiozar, 1
Barrio: Angiozar
Comarca: Debagoiena
Provincia: Gipuzkoa
Tipología General: Iglesia
Tipología Exacta: Arquitectura religiosa
Siglo: Siglo XV
hiribildua.Época: Edad Moderna
Otros Siglos: Siglo XVIII
Estilo: Renacentista, Barroco
Valor: Muy buena.
Conservación: Buena en general.
Titularidad: Patrimonio religioso
Uso Original: Religioso
Uso Actual: Religioso
En el Alto Deba (Debagoiena), concretamente en el municipio de Bergara está ubicada la iglesia San Miguel Arcángel.
La iglesia presenta una sola nave dividida en tres tramos, ábside octogonal, torre, coro, sacristía, pórtico y, lo más destacable, su hermosa portada de estilo plateresco, de gran interés arquitectónico.
La nave y los muros están formados por arcos semicirculares y contrafuertes que no se ven desde el exterior. La torre, que se alza a los pies, está adosada al muro de la parte del Evangelio. El pórtico, fijado en basas de madera, arranca desde el punto donde se alza la torre y se prolonga hasta la cabecera , donde se ubican las puertas de acceso a la iglesia. El edificio está construido en mampostería .
Pero hablemos sobre la portada. Al parecer, es obra de Pierres Picarde, realizada en su taller de Oñati. Está formada por tres calles, un cuerpo y ático. La calle más ancha es la central, en la que aparece un arco semicircular ornamentado con ovas, ángeles y rostros de los anunciadores introducidos en casetones . Sobre el arco, en las enjutas, se muestran dos ángeles con los instrumentos de la Pasión. En las calles laterales, que se dividen en dos alturas, aparecen varios nichos , vacíos en la inferior, y las imágenes de San Juan y San Miguel en la superior. La portada está repleta de elementos decorativos, y sobre el ático se muestra la imagen de San Miguel, flanqueada con pilastras y dentro de un nicho que se remata con relieves de raíces . A cada lado aparece un par de ángeles. El conjunto de la portada se remata con un clásico frontón que muestra el rostro del Dios Padre.
En el interior, merecen especial mención el retablo mayor, del siglo XVI o comienzos del XVII; y una imagen de San Miguel, del siglo XV.