Volver a la página índice

Catedral de Santiago

FITXA

Nombre: Catedral de Santiago

Localidad: Bilbao

Dirección: Plaza Santiago, 1

Barrio: Parte Vieja

Comarca: Gran Bilbao

Provincia: Bizkaia

Tipología General: Catedral

Tipología Exacta: Arquitectura religiosa

Siglo: Siglo XV

hiribildua.Época: Edad Media

Otros Siglos: Siglo XVI

Estilo: Gótico

Otros Estilos: Renacentista

Valor: Muy buena.

Conservación: Buena en varios puntos. Deficiente en varios puntos.

Titularidad: Patrimonio religioso

Uso Original: Religioso

Desperfectos: Desperfectos pequeños en varios puntos de los muros, bóvedas y elementos ornamentales.

Uso Actual: Religioso

Descripción y comentarios:

Es uno de los edificios más importantes del País Vasco, el edificio gótico de Bizkaia más desarrollado y el más antiguo que se conserva en Siete Calles. En la cabecera y en los alrededores del pórtico tiene adosados varios pequeños comercios. La urbanización ha afectado al ábside y a su entorno, lo que dificulta la visibilidad de la catedral.

Anteriormente hubo una iglesia que tenía que ver con el paso del Camino de Santiago por la ciudad. El alzado frontal de la actual iglesia corresponde al gótico, siglo XV. En el siglo XVI se añadieron el claustro y la sacristía; y a finales del mismo siglo, el pórtico. El pórtico también cumple la función de contrafuerte. La fachada actual y la torre datan del año 1890, y fue realizada siguiendo el proyecto neogótico de Severino Achucarro. El aspecto del interior del claustro se debe a las reformas góticas realizadas por M. I. Galíndez durante los años 1925-1930. Es un entorno de mucha humedad, que repercute negativamente al edificio. Tanto el interior como el exterior de la catedral Santiago han sido completamente renovados recientemente.

El templo fue nombrado basílica en el 1819, y catedral en el año 1949.

La catedral presenta planta de cruz griega , tres naves separadas a su vez en cuatro tramos, capillas alojadas entre contrafuertes o machones , cinco lienzos en el ábside, capillas radiales con claustro y un pórtico con bóveda. En la girola queda patente la influencia del gótico normando; se dispone en tramos triangulares y trapezoidales, transformándose las capillas que allí se alojan. Sobre los zócalos se muestran los pilares y medios pilares; lucen elementos decorativos los apoyos exteriores, las basas son de tipo ática y los capiteles no muestran imágenes. Las naves se cubren con bóvedas de crucería sencillas, excepto en el crucero , que aparece decorada con terceletes . La capilla principal lleva bóveda estrellada y la girola una sencilla bóveda de crucería. Las naves laterales se muestran más sencillas que la central. En la central, alrededor del crucero y del ábside, sobresale un estrecho triforio .

Anteriormente, contaba con tres puertas de acceso, pero en la actualidad dos: una de ellas a los pies, y la otra en el crucero. La puerta de acceso ubicada a los pies de la iglesia, la principal, fue renovada en el siglo XIX.

Las otras dos puertas comunicaban con sus correspondientes cementerios. Uno de los cementerios se convirtió en claustro, y el otro en pórtico abierto. El pórtico presenta puerta de arco apuntado y abocicano , sin tímpano . Un apoyo formado por pequeños arcos separa las jambas y arquivoltas. La arquivolta interior luce decoración dentada apuntada y cuatro hojas gravadas en circunferencias; la siguiente es lisa con sencilla moldura; en la penúltima desaparace la decoración dentada del principio; y la última muestra pequeñas figuras en posición sentada. A modo de apoyo del conjunto una pequeña ménsula adornada con imágenes humanas.

La puerta de acceso del cementerio de la parte norte, presenta doble vano mediante parteluz, sobre un arco rebajado ; se la denomina "puerta del ángel" y está realizada siguiendo el estilo de los Reyes Católicos.

El templo se ilumina a través de varios vanos. En el ábside se abren vanos trilobulados y en la parte de arriba ventanas, vanos gemelos apuntados de tracería sencilla, vanos divididos en cuatro partes y otros vanos trilobulados. Los vanos del crucero tienen forma circular. En los vanos que se abren en la catedral Santiago, al igual que en los vanos de la catedral de Vitoria-Gasteiz aparece el triángulo arqueado de tres hojas. Los vanos de las capillas, varios de ellos ciegos, son de estilo gótico o renacentista.

En el interior, se pueden observar sepulcros de piedra labrada, retablos de diferentes estilos en las capillas, y, además, imágenes de gran interés artístico.