Iglesia San Andrés
FITXA
Nombre: Iglesia San Andrés
Localidad: Aramiñon
Dirección: La Fuente, 9
Barrio: Aramiñon
Comarca: Añana
Provincia: Álava/Araba
Tipología General: Iglesia
Siglo: Siglo XVII
hiribildua.Época: Edad Moderna
Otros Siglos: Siglos XV, XVI y XVIII
Estilo: Barroco
Otros Estilos: Renacentista, Gótico
Valor: Bastante buena.
Conservación: Buena en general. Deficiente en varios puntos concretos
Titularidad: Patrimonio religioso
Uso Original: Religioso
Uso Actual: Religioso
Esta iglesia ubicada en la entrada del municipio consta de pórtico y torre.
Edificio prácticamente exento, presenta planta de cruz latina , una nave de tres tramos y cabecera más estrecha, capillas en los brazos del crucero y, a los pies, el coro. La sacristía está adosada en la parte derecha, y el campanario en el muro orientación oeste. Se cubre con bóveda de arista , excepto los laterales del crucero; el brazo izquierdo se cubre con bóveda semiesférica ovalada, y el brazo derecho con cúpula y linterna. El coro, de arco rebajado , apea en columnas y pilastras .
La puerta de acceso a la iglesia está ubicada bajo el pórtico orientado al sur: consta de dos arcos en la parte frontal y otro en el lateral, que presenta zuncho y parte interior encajonado; descansa sobre columna de marcado fuste . En la parte superior, se puede apreciar el escudo de armas de un obispo. La portada es de arco semicircular moldurado , y porta baquetón sobre una base de estilo gótico.
La sacristía es de planta rectangular y se cubre con bóveda ovalada.
La torre, situada en el tramo oeste, presenta un arco en los tramos orientación norte y sur, y dos arcos en los otros dos lados. En el cuerpo donde se ubican las campanas, en los ángulos, aparecen pináculos , y se remata con un capitel .
En el interior, merecen especial mención el retablo mayor de estilo barroco, la pintura de la Purísima de la capilla del brazo derecho, y el retablo del Sagrado Corazón de la capilla derecha, ambas de estilo barroco; además de los elementos citados, cabe destacar, por un lado la pila bautismal , y por otro, los dos escudos de armas de las capillas.