Iglesia San Bartolomé
FITXA
Nombre: Iglesia San Bartolomé
Localidad: Karrantza Harana/Valle de Carranza
Dirección: Aldeacueva, 1
Barrio: Aldeacueva
Comarca: Enkarterriko haranak
Provincia: Bizkaia
Tipología General: Iglesia
Tipología Exacta: Religioso
Siglo: Siglo XVIII
hiribildua.Época: Edad Moderna
Estilo: Neoclasicista
Valor: Destacable.
Conservación: Buena en general.
Titularidad: Patrimonio religioso
Uso Original: Religioso
Fecha Construcción: Años 1789-1794
Desperfectos: Muy deteriorada
Uso Actual: Religioso
Autor: Luis Milla
La iglesia fue construida por orden del indiano Pedro Negrete, y la alzaron durante los años 1789-1794 Antonio Vierna y Francisco Sierra, siguiendo los planos de Juan Milla. La iglesia es realmente reseñable por su tamaño -al estar ubicada sobre una colina, aumenta la sensación de grandeza-, por la escasez de elementos decorativos y por su refinado diseño. Edificio emblemático en Bizkaia del estilo Temprano Neoclasicista, un auténtico símbolo de la honradez y generosidad que mostraron los indianos de dicho valle.
La iglesia presenta planta cuadrangular, del estilo de cruz griega ; el suelo, los esquinales y los recercos de los vanos y soportes son de sillar labrado, y el resto se presenta revocado . La iglesia se cubre con una estructura muy compleja: la cabecera y los brazos del crucero se cubren a tres aguas, y la parte central, por otra parte, de cubierta octogonal.
La fachada es de gran tamaño, donde aparece un tímpano de forma semicircular con un óculo ; debajo del tímpano la puerta de acceso adintelada y moldurada . Sobre los cuerpos laterales, se alzan dos torres, ambas idénticas, en cuyas cuatro fachadas se abren vanos semicirculares, coronados de pináculos con bolas.
La iglesia se ilumina a través de vanos rebajados que se abren en los brazos del crucero; los vanos de orientación norte están cerrados.
Actualmente cuenta con tres campanas y en dos de ellas se muestra la fecha: 1952; la tercera campana es original y conserva la inscripción: "MDCCLXXXX"; también asoma la firma del autor, pero resulta imposible su lectura.