Iglesia San Andrés
FITXA
Nombre: Iglesia San Andrés
Localidad: Mutriku
Dirección: Astigarribia, s/n
Barrio: Astigarribia
Comarca: Debabarrena
Provincia: Gipuzkoa
Tipología General: Iglesia
Siglo: Siglos XI, XIX y XX
hiribildua.Época: Edad Moderna
Otros Siglos: Siglo XVI
Estilo: Estilo caserío.
Otros Estilos: Prerrománico.
Valor: Muy buena.
Conservación: Buena en general.
Titularidad: Patrimonio religioso
Uso Original: Religioso
Uso Actual: Religioso
La iglesia San Andrés de Astigarribia está ubicada en el barrio del mismo nombre del municipio de Mutriku, junto al río Deba. La iglesia está construida al lado de una calzada de piedra. Por allí pasaban los peregrinos que se dirigían a Santiago por la carretera del litoral.
Es de planta rectangular y está cubierta a dos aguas; el atrio se cubre a un agua y protege toda la fachada. Sobre la cubierta, a los pies de la iglesia, hay un pequeño campanario, de planta rectangular; en sus muretes se abren vanos de arco semicircular para dar cobijo a las campanas.
La iglesia presenta una sola nave , pero es doble, es por lo que parece que haya una iglesia incorporada en otra, y es una característica que hace que la iglesia sea muy especial.
Es un edificio construido en mampostería ; los esquinales, los recercos de los vanos y las saeteras son de sillar.
La puerta de acceso que se abre en la fachada principal es adintelada y está enmarcada por grandes piezas de sillar de piedra caliza y tres saeteras.
El interior es de mampostería; la cabecera es recta y el coro, de madera, se ubica en la parte de atrás, elevado.
El elemento más destacable y que merece especial mención es el ventanal que se abre en la cabecera : es de arco de herradura , realmente hermoso, con arquivoltas, y, según todos los indicios, es del prerrománico. En Gipuzkoa es el único de esas características.
La torre está adosada al primer tramo de la fachada norte.