Iglesia San Andrés
FITXA
Nombre: Iglesia San Andrés
Localidad: Elciego
Dirección: Concepción, s/n
Barrio: Elciego
Comarca: Rioja Alavesa
Provincia: Álava/Araba
Tipología General: Iglesia
Tipología Exacta: Arquitectura religiosa
Siglo: Siglo XVI
hiribildua.Época: Edad Moderna
Otros Siglos: Siglos XVII y XVIII
Estilo: Renacentista
Otros Estilos: Gótico, Barroco, Neoclásico
Valor: Muy buena.
Conservación: Buena en general.
Titularidad: Patrimonio religioso
Uso Original: Religioso
Fecha Construcción: Año 1722
Uso Actual: Religioso
Autor: Lázaro de la Incera Erdozia(pórtico)
A orillas del río Ebro, en el municipio de Elciego está ubicada la iglesia de San Andrés. Para poder acceder hasta allí, es necesario adrentarse hacia el sudeste del pueblo, es decir, hacia el barrio donde se hallan las bodegas.
La iglesia es edificio exento, y de planta latina -y también el crucero , por lo tanto-, presenta una nave dividida en cinco tramos, y se cubre con bóveda estrellada . La cabecera, hacia el exterior, es poligonal; a los pies de la iglesia, adosadas a la fachada aparecen dos torres, una a cada lado. En la fachada se abre un hermoso balcón, similar a los que se pueden apreciar en muchas viviendas de Elciego. En el interior se alojan dos sacristías, una de reciente construcción, y antigua la otra, de mediados del siglo XVII, y, también, el coro, la capilla, y sobre un gran arco, el órgano.
Al interior de la iglesia se accede a través de una hermosa portada renacentista. Tiene forma de nicho y está protegida por una pequeña cubierta. En la parte central de la portada un arco semicircular y debajo dos arcos rebajados. Todo el interior del nicho se corona con un óculo . Sobre la fachada, una galería formada por medio de arcos rebajados y se corona con crestería , ornamentada con relieves de los evangelistas. Sujetan la cubierta de la iglesia siete columnas de claro estilo gótico; y sujetando el crucero y la cabecera, por otro lado, columnas de estilo renacentista. En los tramos delanteros del crucero, destacan dos ventanas del Renacimiento tardío, que iluminan la iglesia.
La iglesia, además de ser de la categoría de monumento arquitectónico, el interior alberga innumerables elementos de gran belleza: los retablos, el mayor data del siglo XVII; las sillas del coro; la pila bautismal renacentista...