Volver a la página índice

Iglesia San Andrés

FITXA

Nombre: Iglesia San Andrés

Localidad: Eibar

Dirección: Toribio Etxeberria, 26

Barrio: Núcleo urbano

Comarca: Debabarrena

Provincia: Gipuzkoa

Tipología General: Iglesia

Tipología Exacta: Arquitectura religiosa

Siglo: Siglo XVI

hiribildua.Época: Edad Moderna

Otros Siglos: Siglo XVII

Estilo: Renacentista, Barroco

Valor: Muy buena.

Conservación: Buena en general. Deficiente en varios puntos concretos.

Titularidad: Patrimonio religioso

Uso Original: Religioso

Desperfectos: Desperfectos pequeños en varios puntos concretos de los elementos decorativos.

Uso Actual: Religioso

Descripción y comentarios:

La iglesia de San Andrés es la más importante de Eibar. Posiblemente, la antigua iglesia fue de estilo románico, puesto que todavía se conserva algún elemento. De aquella época solamente se conserva la imagen de San Pedro.

Actualmente, la iglesia presenta planta de salón y tres naves divididas en tres tramos, y, aunque parezca sorprendente, dos ábsides , puesto que en el siglo XVII cambiaron de orientación. Todas las bóvedas que cubren las naves son de complicada crucería , y sus claves están ornamentadas con hermosos relieves. Los nervios de las bóvedas descargan en tres pares de columnas , de diferentes estilos clásicos. El coro, por el contrario, está fijado en gruesos pilares cilíndricos. La torre, obra de Francisco Isasi, es de base poligonal; en su muro se abren varios vanos y aparece un reloj. El campanario está un poco más arriba, y a más altura nos encontramos con una pequeña cúpula , ornamentada con pináculos de gran altura; y sobre la cúpula, una cruz.

En la parte norte, la iglesia presenta una bella portada plateresca; es de arco semicircular y está enmarcada con un sencilla moldura . Todo el conjunto aparece flanqueado por dos columnas que apean en bases altas. En la parte superior, una inscripción nos señala el año de construcción y el nombre del autor: Gabriel Ubilla, 1545. Cuenta también con un nicho , aunque esté vacío. La portada se remata con un pequeño frontón y los pináculos laterales. Un atrio protege la portada, que está compuesta por una galería ornamentada de arcos semicirculares. Bajo el San Andrés otra portada, más sencilla que la anterior, y construida en estilo barroco. En el muro orientación sur se abre una gran puerta, de arco apuntado; actualmente, se encuentra cerrada.