Convento San Agustín
FITXA
Nombre: Convento San Agustín
Localidad: Durango
Dirección: San Agustinalde 8, 10
Barrio: San Agustinalde
Comarca: Duranguesado
Provincia: Bizkaia
Tipología General: Convento
Siglo: Siglo XVII
hiribildua.Época: Edad Moderna
Otros Siglos: Siglo XX
Estilo: Barroco, Clasicista
Valor: Bastante buena.
Conservación: Buena en general.
Titularidad: Patrimonio municipal
Uso Original: Religioso
Uso Actual: Religioso.
Otros Nombre: Hospital San Agustín
Este edificio fue convento de los agustinos originariamente. Fue inaugurado en el año 1594, con el objetivo de ser hospital para necesitados y enfermos del municipio. El convento lo fundó Pedro Orozqueta. Hoy en día está completamente renovado y se ha convertido en residencia de ancianos.
El edificio presenta planta rectangular con tres alturas; en la fachada principal, que es de sillar , las alturas se diferencian mediante impostas . La fachada lateral derecha está adosada a la iglesia San Agustín.
En la planta baja, en el centro, cuenta con una puerta de acceso, y a los lados tres pares de ventanas, dispuestas simétricamente y protegidas con verjas de malla anudada. La ventana que se abría en el extremo sur, con el paso de los años, se ha convertido en puerta. Una imposta marca la división entre la planta baja y la primera, y une la clausura y la iglesia; la moldura de la imposta es plana y convexa.
La primera planta no presenta gran altura y en ella se abren doce ejes de ventanas. La primera y la tercera, contando desde el final, son ventanas balconeras, y están a la misma altura de la fachada. Una suave imposta de placa ancha marca la división entre la primera planta y la segunda. En la segunda planta se abren doce grandes vanos recercados con lóbulos . El primero de ellos y el tercero, contando desde el final, al igual que en la primera planta, son balcones; y el quinto y el sexto, se unen con un balcón, sobre una gran ménsula moldurada.
El edificio se remata con una gran cornisa saliente; las molduras de la cornisa son rectas y cóncavo-convexas; el ala del edificio se adorna con dobles canecillos enroscados.
El eje central está adornado con escudos de armas en la primera y segunda planta. En los escudos se muestran las armas de la orden.
Destacan sobre todo el conjunto el patio interior, el trabajo en forja y los dos escudos de armas de la fachada principal.