Volver a la página índice

Ermita del Santo Cristo

FITXA

Nombre: Ermita del Santo Cristo

Localidad: Elgoibar

Dirección: San Lorenzo, s/n

Barrio: San Lorenzo

Comarca: Debabarrena

Provincia: Gipuzkoa

Tipología General: Ermita

Siglo: Siglos XVI y XVIII

hiribildua.Época: Edad Moderna

Otros Siglos: Siglo XIX

Estilo: Estilo caserío

Conservación: Buena en general.

Titularidad: Propiedad no identificada

Uso Original: Religioso

Uso Actual: Religioso. Cultural

Otros Nombre: Kurtzio

Autor: Pedro Altzega

Descripción y comentarios:

La ermita está ubicada en Elgoibar, en el barrio llamado San Lorenzo, en una pequeña plaza rodeada de árboles. La senda que conduce al barrio, hay que tomarla en la carretera que lleva de Elgoibar a Azkoitia.

En la plazoleta de al lado de la ermita hay un espacio donde se juega a los bolos; en una época fue de madera, pero cuando realizaron las obras de renovación, utilizaron hormigón; actualmente es el lugar donde se celebran las romerías.

Es de planta rectangular , y a los pies, en la parte derecha, presenta un pórtico que recorre toda esa parte. Sobre el pórtico está el campanario.

La ermita es de una sola nave , con cabecera plana; la cubierta es también plana, con listones de madera. El coro está ubicado a los pies, y se apoya en columnas de madera.

El presbiterio está elevado, y lo separan tres escalones de la nave; los escalones son de estilo neoclásico, construidos en madera y pintados imitando al mármol. Alberga tres imágenes: San Lorenzo, la Purísima Concepción y San Isidro Labrador.

A la ermita se accede por la puerta situada a los pies, a través de una puerta adintelada , y ubicada bajo el pórtico.

Desde el exterior, tiene aspecto compacto, construido en mampostería , y, en la parte superior, también presenta estructuras de madera intercaladas.

El edificio, en la parte de la planta, está asentado en el pórtico adintelado, y en tres arcos de sillar de medio punto en la parte derecha.

La torre, de planta cuadrada, se alza sobre el pórtico; se abre un vano de forma semicircular, y en el frontón aparece un reloj.

Cuando se estaba renovando la ermita, aparecieron trabajos de pintura en los muros, que datan desde el siglo XVI al siglo XVIII; los más antiguos con motivos geométricos, y los más recientes con dibujos arquitectónicos que adornaban los vanos.

También alberga un púlpito de madera.