Ermita San José
FITXA
Nombre: Ermita San José
Localidad: Oñati
Dirección: Olabarrieta, 38
Barrio: Olabarrieta
Comarca: Debagoiena
Provincia: Gipuzkoa
Tipología General: Ermita
Siglo: Siglo XVIII
hiribildua.Época: Edad Moderna
Otros Siglos: Siglos XVI y XX
Estilo: Estilo caserío
Otros Estilos: Gótico, Barroco
Valor: Bastante buena.
Conservación: Buena en general
Titularidad: Patrimonio religioso
Uso Original: Religioso
Uso Actual: Religioso.
Otros Nombre: Olabartako ermita
La ermita se encuentra en el barrio Olaberrieta, entre un conjunto de viviendas, y cuenta con pórtico .
Existen documentos que citan que esta ermita ya existía en el año 1620, y la denominaban "Olabartako ermita". Al parecer, la original data del siglo XVI, y fue reconstruida en el siglo XVIII. El interior fue renovado en el año 1981, y su aspecto es inmejorable. La falsa bóveda que cubría la nave desde el año 1883, fue derribada en el 1981.
La ermita presenta planta rectangular , una sola nave, ábside octogonal y cubierta a dos aguas; lo más destacable es su estructura de madera. La cabecera tiene un gran arco carpanel y está cubierta con una falsa bóveda de lunetos . Adosada a la cabecera está la sacristía.
A los pies se ubica el alto coro de madera, que lo sustentan dos pilares de piedra .
El pórtico es prácticamente ciego; en la parte izquierda y bajo un arco de medio punto decorado con dovelas está ubicada la entrada. La puerta de la entrada es verdaderamente hermosa, de madera y ornamentada con tachuelas.
A los pies también están el acceso adintelado , dos pequeñas ventanas y un óculo en lo alto. En la parte derecha se abren dos ventanas y un óculo hacia la cabecera.
En el lado de la cabecera está también la parte más alta del tejado; es decir, la espadaña. Es un vano semicircular y alberga las campanas; rematan la fachada tres pináculos con bolas de estilo herreriano, y en la parte más superior una hermosa cruz de hierro forjado con veleta. Todos esos cuerpos están decorados con molduras y elementos de estilo barroco.
La iglesia está construida en mampostería , excepto los recercos de la entrada y la espadaña, que se ha utilizado sillar . El interior se encuentra perfectamente revocado .
En el interior, el elemento más destacable es el retablo renacentista del año 1618; está compuesto por dos cuerpos y tres calles. A pesar de que la imagen de San José date del siglo XVII, es posterior a la obra del retablo. En la misma cabecera se encuentra la imagen de Cristo crucificado.