Volver a la página índice

Iglesia San Juan Bautista

FITXA

Nombre: Iglesia San Juan Bautista

Localidad: Ayala/Aiara

Dirección: Kexa, 26

Barrio: Kexaa

Comarca: Cuadrilla de Ayala/Aiarako eskualdea

Provincia: Álava/Araba

Tipología General: Iglesia

Tipología Exacta: Arquitectura religiosa

Siglo: Siglo XVI

hiribildua.Época: Edad Moderna

Otros Siglos: Siglo XVIII

Estilo: Renacentista

Otros Estilos: Barroco

Valor: Muy buena.

Conservación: Buena en general.

Titularidad: Patrimonio religioso

Uso Original: Religioso

Uso Actual: Religioso.

Descripción y comentarios:

La iglesia está ubicada en la comarca alavesa denominada Cuadrilla de Ayala/Aiarako eskualdea, en el barrio Quejana/Kexaa. Además de ser iglesia de convento es la parroquia del pueblo. Al parecer, la cabecera fue erigida en el siglo XVI, y la nave fue reconstruida en el XVIII.

La iglesia presenta planta rectangular y cabecera octogonal, que en la parte exterior se asienta en robustos contrafuertes . La nave está formada por cinco tramos, de los cuales los dos últimos están dispuestos sobre el alto coro de clausura. El presbiterio, del siglo XVI, se cubre con bóveda de terceletes ; los nervios de la bóveda se organizan de manera que forman círculos, y la clave central aparece decorada con la imagen de San Juan, y la otra con escudos. En los ocho elementos se muestran pinturas del siglo XVI. Los cinco tramos de la nave, del siglo XVIII, se cubren con bóveda de arista , y los huecos entre arista y arista se hallan decorados con medallones del siglo XVI. La bóveda se asienta sobre ménsulas en la parte del presbiterio, y sobre pilastras que no presentan ninguna ornamentación en la parte de las naves. Merecen especial mención dos vanos del siglo XVI: un óculo , en la cabecera, introducido dentro de la valva del retablo mayor; y un ventanal de arco apuntado, en la parte sur. El baptisterio se erigió en el patio del palacio de los Ayala, en el muro orientado al norte. El baptisterio tiene una puerta muy antigua: era la puerta de acceso a la iglesia de los moradores del palacio. En la puerta aparecen dos escudos de los Ayala: dos lobos de sable en vertical y ocho sotuers bordados.

El remate del alto y bajo coro está orientado a la iglesia: un pabellón de estilo barroco con follaje policromado, una concha en la parte de arriba y una cabeza de ángel en el centro. El púlpito es de hierro forjado , un buen ejemplo de estilo barroco.

La sacristía se ubica en una parte de las dos torres que había a cada lado del palacio de Fernando Pérez de Ayala. Se cubre con bóveda de arista de arco fajón semicircular.

Presenta dos espadañas . Una de ellas es de un solo arco, y el remate es triangular en el convento de clausura; la otra está en el exterior, al otro lado del puente de acceso, están construidas en sillar y es de dos arcos apuntados, en forma acampanada. La parte norte está decorada utilizando azulejos, siguiendo la tradición arquitectónica mudéjar. La portada principal está ubicada a la derecha del patio, donde hay un pórtico, y es de arco apuntado.

El retablo mayor es de la última década del siglo XVII. Cuenta con un banco, sagrario y ostensorio, cuerpo central en tres calles, y lo remata un gran valva con tres sectores; en el central, como ya hemos citado anteriormente, se abre un óculo. Todo está presidido con una imagen de San Juan. También cuenta con otros cuatro retablos barrocos, dedicados a la Virgen del Rosario, a Santo Domingo, a San José y a Santa Catalina de Siena. A ambos lados de la nave, además, se observan esculturas funerarias.