Ferrería y molino de Antsotegi
FITXA
Nombre: Ferrería y molino de Antsotegi
Localidad: Etxebarria
Barrio: Barrio Altza
Comarca: Markina-Ondarroa
Provincia: Bizkaia
Tipología General: Molino
Tipología Exacta: Molinos y Ferrerías
Siglo: XVIII
hiribildua.Época: Edad moderna
Otros Siglos: XIX, XX
Fecha Construcción: 1963
Para llegar al conjunto arquitectónico del palacio, ferrería, molino y puente de Antsotegi hay que tomar la carretera que va de Markina a Etxebarria y nada más entrar en el término municipal tomar hacia la derecha el desvío que lleva al río. Las secciones del taller son muy nuevas, pero por su apariencia actual de caserío y por su gran tamaño no se percibe para qué era utilizado en el pasado.
El molino funcionó hasta unos años después de la guerra de 1936. Era parte del conjunto adscrito al palacio cercano, construido en el siglo XVII por un clan de la comarca al estilo de las grandes residencias de la época. Hacia la mitad del siglo XVIII, al renovar la ferrería, añadieron el molino. También rediseñaron la presa, responsabilidad del ingeniero Pedro Bernardo Villarreal de Berriz. La ferrería paró en una de las crisis de la siderurgia vasca y se desmontó la maquinaria pero se conservó la estructura hidráulica para utilizarla como molino. El antiguo taller pasó a ser caserío, como vivienda del arrendatario y para actividades agrícolas y ganaderas.
Descripción actual:
La presa, de gravedad y con un arco , mezcla sillar y sillarejo , soportada por machones prismáticos en ambos lados del caudal.
El canal, excavado en la ladera del monte, tiene 2 metros de ancho y al comienzo tiene un rebosadero. Hace poco lo rellenaron con tierra.
En la acequia, a la que le falta una parte , en la fachada de la ferrería, en la cota cero, se observan las ménsulas calizas que soportaban las piezas de madera que hacían de fondo.
Actualmente el túnel, construido con piedras calizas de tamaño medio-grande, está enterrado y completamente tapado. Dos arcos soportan el eje y hay una entrada dintelada en el interior del taller.
La ferrería es un edificio rectangular, con cubierta a dos aguas, y tiene un taller con su carbonera, almacén, lugar de trabajo y demás, así como un firme cortafuegos. El taller está paralelo a lo que fue el túnel y tiene tres entradas para comunicarse con la parte nororiental, donde se encuentran las carboneras. La entrada arqueada desde la cuadra era, seguramente, el denominado "jauntzoile".
El molino es un pequeño edificio rectangular, construido en piedra irregular mezclada con argamasa, tejado a dos aguas, dos vanos dintelados y dos entradas: una hacia las huertas actuales y otra hacia la ferrería. Es un único espacio, con un banco lateral que va hacia la acequia y escalera doble para entrar en ambos lados. Justo delante está el cedazo, dos pares de muelas y en el medio un aguilón. Y tiene dos turbinas de hierro semienterradas.