Volver a la página índice

Grandes Molinos Vascos S.A.

FITXA

Nombre: Grandes Molinos Vascos S.A.

Localidad: Bilbao

Barrio: Calle marino Archer

Comarca: Gran Bilbao

Provincia: Bizkaia

Tipología General: Silo

Tipología Exacta: Almacén

Siglo: XX

hiribildua.Época: Edad Contemporánea

Estilo: Neovasco

Fecha Construcción: 1920-1924

Autor: Federico Ugalde

Descripción actual:

La empresa está situada en la punta de Zorroza, confluencia de los ríos Cadagua e Ibaizabal.

El edificio central tiene forma de "L" y en su ala más corta tiene 23 silos, por lo que no tiene plantas; el ala de la derecha, por el contrario, tiene 5 plantas con numerosas escaleras que sirven para conectar con la torre de los silos. En las fachadas delanteras y traseras se observa una marquesina adscrita al pabellón y en la planta destacan los silos que conforman semicírculos parciales.

La estructura del edificio es de hormigón armado. En el ala derecha, en la planta, se observa una hilera formada por cuatro pilares centrales que dividen el espacio en dos naves; otros pilares en las paredes perimetrales se unen a los pilares anteriormente mencionados. Las paredes son de hormigón y la cubierta es de teja plana; actualmente, sin embargo, hay uralita sobre el entramado de madera asentado sobre cerchas individuales pendulares.

Se accede al edificio por seis túneles de carga comunicados con el patio central y al puerto por cinco muelles de carga protegidos por dos marquesinas situadas en la fachada delantera y trasera del edificio.

El pabellón destaca por la proporción de vanos existentes en la fachada ya que en la fachada delantera hay seis vanos verticales y ocurre lo mimo en la fachada trasera, todos colocados en marcos verticales y llenando toda la altura del edificio.

En el interior del edificio hay escaleras y en el cuerpo de la torre hay varios montacargas y había un patio hacia el puerto, al que accedían vagones de ferrocarril estrecho y ancho. Un muro de mampostería rodeaba el patio.

Datos históricos:

La empresa se implantó en Zorroza en 1920. Al principio no era más que un pequeño cobertizo pero en 1924 ya estaban construidos casi todos los edificios existentes en el solar actual. El arquitecto fue el responsable de las obras. Antes de comenzar a construir se derribó la fábrica de cordal de Zorroza y se construyó una nueva en parte del solar que ocupaba. Dicha fábrica de cordal era la mayor fábrica existente de la arquitectura preindustrial vizcaína. Tenía dos plantas y más de 400 metros de largo. la fábrica "Grandes Molinos Vascos" dejó de moler harina en 1928. Los respectivos propietarios subsiguientes utilizaron las instalaciones como almacén de aquellos productos que iban a comprar-vender. Actualmente son almacenes comerciales independientes, en alquiler. Hace pocos años fue utilizada como fábrica de piensos.

Proceso productor.

El grano se depositaba en el cobertizo del puerto y de ahí pasaba a las dos tolvas del edificio mediante dos grandes vagones. Las tolvas estaban comunicados con el sótano y de ahí pasaban a la sexta planta mediante una cinta colgada del remonte. Se repartía el grano en los silos a través de una cinta y recipiente transportador y de diversas tuberías metálicas, sin mezclar distintos tipos de grano. Las bocas de los silos llegaban hasta un pabellón y debajo de éste estaba el molino, en el sótano. En las distintas plantas del pabellón se desarrollaban los distintos procesos necesarios para convertir el grano en harina. Se molía el grano en la segunda planta; ésta albergaba 29 molinos.