Volver a la página índice

Molino de Fanderia

FITXA

Nombre: Molino de Fanderia

Localidad: Errenteria

Barrio: Gabierrota

Comarca: Oarsoaldea

Provincia: Gipuzkoa

Tipología General: Molino

Tipología Exacta: Molinos y Ferrerías

Siglo: XIX

hiribildua.Época: Edad Contemporánea

Otros Siglos: XV, XVII, XVIII, XX

Otros Nombre: Renteriola, Molino Gabiriola

Datos históricos:

Este molino hidráulico ha llegado muy bien conservado hasta nuestros días, con todas sus estructuras en muy buen estado; en cualquier caso, no funcionan y durante años se han desarrollado numerosas actividades en el lugar. En 1605 aparece como ferrería en diversos documentos, en 1749 como taller de anclas, en 1769 instalaron un taller de corte, ensanchamiento y estrechamiento de hilo de hierro, en 1812, en la guerra Carlista, se quemó y destrozó pero fue renovado y en documentos de 1894 aparece como harinera y en años sucesivos como molino público de harina. Por fin, cerró en 1961.

Descripción actual:

La presa es de gravedad, con una anchura de 10-12 metros y perpendicular al canal. Construida en mampostería y con un salto de agua de 3 metros. El canal comienza en un soporte de mampostería y mortero y lleva el agua por el lado izquierdo de la orilla. Tiene 600 metros de longitud y 3 metros de ancho y en algunas partes está excavado en la roca y reforzado con mampostería. Tiene muchos desagües que se ponen en marcha a través de un engranaje.

La acequia , en la parte delantera, es de sillar y está dividida por un soporte triangular. Tiene tres túneles, es decir, tres arcos rebajados con dovelas de sillar .

El edificio tiene planta rectangular y está formado por dos secciones, una de dos pisos en la que hay dos "pórticos" y la otra, anexa a la anterior, de tres pisos, con un único "pórtico" encima de la base. De arquitectura tradicional, construido en mampostería raseada , y tejado a dos aguas con una buhardilla en el centro. El taller está en la planta baja y en las superiores hay almacenes. Del conjunto arquitectónico original derribaron el caserío Olalde-bekoa y un almacén; en cualquier caso, aún siguen en pie el puente de piedra sobre el canal y el puente sobre el río Oiartzun, el primero construido en cemento en el Estado español.

Aún se conserva una rueda de hierro. Una turbina empujaba esta rueda que, a su vez, movía otras ruedas con hierros y engranajes. Aún se conservan cuatro de los ejes antiguos conectados al engranaje y el sifón también es de turbina. También se conservan cuatro muelas para moler grano y pienso con sus cubetas, cajas, aguilones y demás.

Molino de Fanderia
Molino de Fanderia
Molino de Fanderia
Molino de Fanderia