Central térmica de Barakaldo
FITXA
Nombre: Central térmica de Barakaldo
Localidad: Barakaldo
Comarca: Gran Bilbao
Provincia: Bizkaia
Tipología General: Central eléctrica
Tipología Exacta: Central eléctrica y fábricas de gas
Siglo: XX
hiribildua.Época: Edad Contemporánea
Fecha Construcción: 1928
El terreno está junto al río Cadagua, rodeado por el ferrocarril Bilbao-Santurtzi. Los dos pabellones de los años 20 tienen forma de "L", con dos fachadas. En los años 50 se añadió otro edificio, en el extremo exterior, así como una estructura metálica que albergaba las nuevas calderas. Junto a la entrada había dos edificios, de recepción y servicios.
Datos históricos:
La central empezó a funcionar en 1907, con 3.000 kW de potencia, y en los años 20 se convirtió en "Hidroeléctrica de España". En 1942 pasó a manos del grupo Iberduero y en 1952 implantaron otra unidad, de 66.000 kW, totalmente automática. Las turbinas y calderas de los años 20 dejaron de trabajar en 1977 y los alternadores perduraron hasta 1980. Actualmente no funciona de forma permanente, pero las instalaciones están listas para entrar en funcionamiento en cualquier momento.
Proceso productor:
El carbón utilizado como fuente de energía llegaba hasta la fábrica en barco y allí, a través de una grúa de pórtico, se descargaba en un depósito situado frente al pabellón de calderas. Y para introducirlo en el pabellón se utilizaban cintas transportadoras. La caldera enviaba vapor a unas turbinas y éstas, con sus generadores, producían kWs. Para controlar la distribución de la electricidad contaban con una sala de control, así como con una sala de interrupción de la corriente. El vapor que entraba en las turbinas pasaba por los condensadores. Éstos funcionaban con agua del río.
En 1952, con la instalación de la nueva unidad "General Eléctrica" totalmente automatizada, el proceso se complicó: colocaron molinos de bolas que trituraban el carbón antes de quemarlo.