Volver a la página índice

Estación de Antoñana

FITXA

Nombre: Estación de Antoñana

Localidad: Antoñana

Comarca: Montaña Alavesa

Provincia: Álava

Tipología General: Estación

Tipología Exacta: Ferrocarriles y funiculares

Siglo: XX

hiribildua.Época: Edad Contemporánea

Fecha Construcción: 1926

Autor: Alejandro Peña Mendizabal

Descripción y datos históricos

Pertenece al ferrocarril Vasco-Navarro. La construyó Alejandro Peña Mendizabal en 1926.

La estación tiene dos plantas y desván. En la planta baja están los servicios ferroviarios y la superior y el desván fueron adaptados como vivienda.

El tejado es a dos aguas, con teja plana, formado por dos cuerpos perpendiculares. Las paredes son de sillarejo y ladrillo rojo y podemos observar molduras y otros elementos decorativos.

Hay una entrada para acceder a los andenes y otras dos entradas en la fachada posterior. Además, en la fachada que da a los andenes hay dos ventanas con arcos rebajados y se observan balcones.

En la estación hay otro andén para mercancías. El conjunto se completa con una subcentral convertidora de luz eléctrica, en un edificio rectangular realizado por el mismo arquitecto que diseñó la estación. El edificio tiene dos plantas y tejado a dos aguas, con teja árabe . Las paredes son de sillarejo y unas molduras marcan la separación de las plantas; el edificio tiene seis accesos, cuatro en la fachada hacia la vía y otros dos en la fachada norte.

Estación de Antoñana
Estación de Antoñana