Pabellón, oficinas y viviendas de Hermanos Laborde.
FITXA
Nombre: Pabellón, oficinas y viviendas de Hermanos Laborde.
Localidad: Andoain
Comarca: Donostialdea
Provincia: Gipuzkoa
Tipología General: Siderurgia
Tipología Exacta: Siderurgia
Siglo: XX
hiribildua.Época: Edad Contemporánea
Estilo: Racionalismo
Fecha Construcción: 1928/1939
Autor: Manuel Laborde
Podríamos considerarlo prácticamente como primer ejemplo de la arquitectura racionalista del País Vasco. El conjunto está formado por un largo pabellón de una sola planta y de otro edificio más alto situado hacia el este. Este último tiene planta baja, primera y segunda y albergaba los almacenes, despachos y la vivienda de la dirección de la empresa. El edificio está formado por volúmenes robustos y el conjunto está dispuesto como si fuera una "máquina", es decir, cada elemento responde a una función determinada; carece de elementos decorativos innecesarios y no se busca la simetría entre uno y otro sino el estudio de la volumetría, logrando una imagen escalonada y continua dotada de movimiento, reflejando las soluciones estructurales y arquitectónicas sin florituras ni falsedades. Dichos sistemas son evidentes en su apariencia volumétrica y en la cubierta plana utilizada como terraza.
Las impostas coloreadas de rojo que rodean todo el edificio subrayan brillantemente la horizontalidad del edificio. Las impostas rodean las ventanas o las unen entre sí, rematando los volúmenes a modo de pequeña cornisa. Con respecto al comedor, expresar que es un bello ejemplo de las características racionalistas. El edificio exento se encuentra frente al resto de edificios en forma de "U"; se observa una plaza en el centro, a lo que el edificio responde vigorosamente, ya que la posición central evidente de la escalera helicoidal aislada subraya, cual escultura, la simetría del lugar. Las terrazas cortan la fachada principal en planos horizontales, creando gran oscuridad, y en la parte superior una gran ala asentada sobre pequeñas columnas permite ver el cielo de soslayo. El edificio tiene forma de "T" invertida, con la fachada más larga hacia el sur. Tiene entrada, dos plantas, baja y superior, y cubierta plana con dos pequeños volúmenes más atrás. La parte superior es terraza cubierta de alas y maderamen. Se observan varias terrazas comenzando en la fachada principal y rodeando todo el edificio, cortando el edificio en planos horizontales y creando zonas muy oscuras. Una suave fachada sin relación con la estructura remata el edificio. En la estructura se observan grandes huecos quebrados cubiertos por trabajos metálicos.
Datos históricos:
En 1926 se crea la empresa "Laborde Hnos" con el nombre "Laborde Hnos S.L.". Su objetivo era fabricar herramientas cortantes de gran precisión como brocas, herramientas cóncavas, fresas, terrajas..., elaboradas tanto en carbono como en procesos acelerados. En 1938 se convirtió en sociedad anónima. El edificio actual se construyó conforme al proyecto desarrollado por el ingeniero industrial Manuel Laborde Werlinden, así como el añadido a modo de ampliación del existente hasta 1937 y el comedor de 1939.