Volver a la página índice

Ferrería de Maeztu

FITXA

Nombre: Ferrería de Maeztu

Localidad: Arraia-Maeztu

Comarca: Montaña Alavesa

Provincia: Álava

Tipología General: Siderurgia

Tipología Exacta: Siderurgia

Siglo: XIX

hiribildua.Época: Edad Contemporánea

Estilo: Formal

Descripción actual:

La ferrería está en la orilla izquierda del río Berrón, lejos del pueblo. Para acceder al lugar hay que bajar al límite norte del municipio y, allí, tomar hacia la derecha la carretera que lleva a la vieja estación del antiguo ferrocarril "Anglo-vasco", y yendo por la izquierda hacia el puente de San Juan, en el río, encontraremos una zona vallada donde se encuentran los restos de la ferrería. Se conservan lo que parece era el canal cavado en el suelo y la presa; ambos eran necesarios para el funcionamiento de la ferrería.

Datos históricos:

Los primeros documentos de la ferrería establecen que se creó en 1772. A mediados del siglo XIX trabajaban cuatro personas en el lugar y producían 1.000 quintales de hierro al año; para ello eran necesarios 5.000 fardos de carbón y 2.000 quintales de mineral de Somorrostro. En 1858 la restauró el empresario catalán Abreu: implantó una máquina de vapor y amplió el edificio, ya que había 70 personas trabajando. Pero la crisis en el sector fue muy dura y afectó enormemente a la ferrería, ya que a comienzos del siglo XX ya no hay referencias en torno a la misma.

Proceso productor:

Para ubicar la fábrica tuvieron en cuenta el salto de agua existente en el lugar y colocaron una turbina que suministraba corriente a dos martillos trituradores, un molino y tres calderas verticales de fusión. Sacaban la piedra de la mina "Santa Eufemia" pero sobre todo de la concesión aledaña "San Joaquín". En esta última sacaban la materia prima de las grandes canteras y ésta era la base para elaborar productos con polvo o láminas de asfalto.

Ferrería de Maeztu
Ferrería de Maeztu