Volver a la página índice

"Luchana mining

FITXA

Nombre: "Luchana mining

Localidad: Ortuella

Comarca: Gran Bilbao

Provincia: Bizkaia

Tipología General: Minería

Tipología Exacta: Minería

Siglo: XX

hiribildua.Época: Edad Contemporánea

Otros Siglos: XIX

Fecha Construcción: 1871

Descripción actual

El ferrocarril comenzaba en Torre Luchana porque sólo había muelle de carga allí, pasaba por Retuerto y tras un recorrido virado el final de la línea se unía al plano inclinado de la mina de Pickuy, donde había un lavadero. El ferrocarril transcurre de una punta a otra esquivando numerosos desniveles y obstáculos.

El horno que se conserva servía para quemar carbonatos. Está en la hondonada llamada Cuadro, junto a los pozos de decantación, en el municipio de Ortuella. Tiene estructura cúbica y está en un terreno transformado en terraza. Como materiales, se utilizaron sillar y mampostería , esta última formada por argamasa y ladrillos robustos. El interior, de ladrillo refractario, es circular.

Datos históricos:

En 1871 se creó la sociedad "The Luchan Mining Company"; la crearon los dueños de las minas cercanas a Maspelerreka. En 1872 comenzó la construcción del ferrocarril y la explotación de las minas. En 1889 se construyó el primer horno para carbonatos y comenzaron a producir calcinados en grandes proporciones. Asimismo, surgieron pueblos mineros como Arnabel, La Gorriga y Barrietas.

Hasta 1928 la concesión de las minas y el ferrocarril fue para Luchana Mining pero ese año se vendió a Altos Hornos de Vizcaya. El señor Retolaza alquiló absolutamente todo y se transformaron algunas cosas: se construyeron máquinas trituradoras y puertos y en ellos se cargaba la piedra seleccionada anteriormente y se llevaba a la calera Bitoritxa.

En 1940 cesó la explotación y se desmontó completamente el ferrocarril. En 1970 la explotación del mineral quedó en manos de Agruminsa. Actualmente no se trabaja extrayendo mineral.