Volver a la página índice

Palacio de Igartza

FITXA

Nombre: Palacio de Igartza

Localidad: Beasain

Dirección: Peategi, 2

Barrio: Igartza

Comarca: Goierri

Provincia: Gipuzkoa

Tipología General: Palacio

Siglo: XVI

hiribildua.Época: Edad Moderna

Estilo: Gótico, Renacentista

El antiguo palacio ya existía en el siglo XIII. Como consecuencia de las guerras de bandos, la torre fue completamente destruida en 1420. En el edificio actual, la planta baja es la de mayor antigüedad, y es posible que fuera una parte de la antigua torre.

La casa de Igartza estaba en poder del patronato de la iglesia parroquial de Santa María. Originalmente, esta casa solariega contaba también con una ferrería, un molino y una capilla, conjunto del que aún pueden verse vestigios a pesar de los cambios sufridos con el paso del tiempo.

El palacio de Igartza es de planta cuadrada, con tejado a cuatro aguas, y está estructurado en torno a un gran patio interior, hacia el que se orienta una galería de madera. El palacio cuenta con planta baja, primera planta y desván. La estructura de madera de las plantas superiores y la galería del patio son los elementos más valiosos y peculiares de este edificio.

El edificio presenta dos partes bien diferenciadas: la planta baja, de mampostería, y las plantas superiores, cuya estructura es predominantemente de madera. En los marcos de algunos vanos puede verse trabajo de sillería.

En la fachada principal hay un acceso provisto de dovelas. En la planta superior se pueden ver seis secciones ordenadas regularmente y que presentan un entramado de madera. En la planta baja hay unos vanos adintelados, pero no son originales sino que se han abierto posteriormente. Las dos esquinas del muro fueron reforzadas con contrafuertes de mampostería.

En la planta superior del palacio de Igartza llama la atención la estructura de madera, en la que se utiliza un entramado de madera regular y bien estructurado. En el muro de mampostería de la planta baja hay dos saeteras originales, y dos vanos gemelos construidos posteriormente. La fachada norte limita con el cauce del río Oria.

El patio interior cuenta con un acceso desde el exterior, por medio de un arco de medio punto. En torno al patio hay tres arcos apuntados, desde los que se puede acceder a las habitaciones de la planta baja. El suelo es de cantos rodados en casi todo el patio, y la galería, de madera, es muy vistosa.

Palacio de Igartza