Volver a la página índice

La Sociedad Bascongada de Amigos del País

La idea de crear esta sociedad surgió de las conversaciones que el conde de Peñaflorida solía mantener en el palacio Insausti de Azkoitia a mediados del s. XVIII. A esas conversaciones acudían el propio Munibe, el marqués de Narros, Ignacio Manuel Altuna, Joaquín María Egia, etc. Todas ellas eran personas acaudaladas, que habían viajado por Europa y que sentían que Euskal Herria estaba retrasada. Querían hacer algo para cambiar aquella situación. Para 1763 ya tenían hecho el proyecto de sociedad, al año siguiente la fundaron en Bergara y en 1765 celebraron la primera Asamblea General. Fueron reuniéndose anualmente y en esas reuniones decidieron organizar la sociendad en torno a cuatro secciones: agricultura, ciencias y artes útiles, industria y comercio y, finalmente, política y buenas letras. Fueron miembros de esta sociedad algunos de los más grandes progresistas de aquella época: el economista vitoriano Foronda, el que fue Intendente de Andalucía Olavide, el fabulista y alcalde de Tolosa Samaniego y otros más. La Sociedad Bascongada de Amigos del País fundó el Real Seminario de Bergara para educar a los jóvenes. En aquel colegio cobró gran importancia la enseñananza de la Química y la Mineralogía. En este campo investigaron el químico francés Proust y los hermanos Elhuyar, que inventaron el procedimiento para aislar el wolframio. En 1779 abrieron escuelas de dibujo en Gasteiz, Bilbao y Bergara y un poco más tarde otras en Donostia y Soraluze.