Más información
Las últimas vanguardias pictóricas
Los movimientos de vanguardia en la segunda mitad del siglo XX se asocian a una crisis que ha dado lugar a la acuñación de términos como posvanguardia, transvanguardia o posmodernidad. En realidad, tales corrientes son el resultado de un progresivo proceso de asimilación social de las vanguardias, que han ido perdiendo su papel transgresor y rupturista para integrarse en un ámbito más próximo a las modas y desprovisto de todo espíritu combativo.
El expresionismo abstracto
A lo largo de los años cuarenta y cincuenta se gestó en Estados Unidos, donde habían emigrado numerosos artistas europeos huyendo de la persecución nazi, un estilo que, a partir de la utilización de la técnica del automatismo y sobre premisas totalmente ajenas a cualquier forma de figuración, fue bautizado como expresionismo abstracto. Este estilo, también conocido como escuela de Nueva York, constituyó la manifestación explícita de que el gran centro de la actividad artística mundial se había trasladado a la ciudad de los rascacielos, en la que coincidieron todos los máximos representantes de la corriente.
Las principales influencias asimiladas por los expresionistas abstractos fueron:
- Las enseñanzas de artistas europeos de vanguardia afincados en Estados Unidos, como Hans Hoffman (1880-1966) y Joseph Albers (1888-1976).
- El contacto con los surrealistas emigrados desde Europa.
- La reivindicación política de los muralistas mexicanos.
- Las principales aportaciones en el aspecto técnico fueron:
- La action painting, o pintura de acción, innovadora interpretación del automatismo reivindicado por los surrealistas en sus primeros años
- El empleo de soportes de gran formato.
- Entre los más destacados artífices del expresionismo abstracto:
- Arshile Gorky (1905-1946), de origen armenio.
- Willem de Kooning (1904-1997), holandés.
- Mark Rothko (1903-1970), letón.
- Jackson Pollock (1912-1956), Franz Kline (1910-1962), Clyfford Still(1904-1980) o Barnett Newman (1905-1970), estadounidenses.
Antonio Saura, Sudario, 1963, (Colección particular, Cádiz).
Jackson Pollock, Uno, 1950, (Museo de Arte Moderno, Nueva York).
El informalismo
La evolución del arte abstracto en la Europa de posguerra discurrió dentro de los cauces del expresionismo, aunque sobre premisas diferentes de las americanas, que dieron lugar a la gestación del llamado informalismo.
Los dos rasgos diferenciadores más acentuados respecto del expresionismo abstracto americano fueron:
- El uso de formatos menores.
- La concepción artística más intimista, poética y concentrada.
- El informalismo europeo tuvo sus manifestaciones más relevantes en Francia, Italia y España.
- Francia: Jean Dubuffet (1901-1985), Henri Michaux (1899-1984) y Hans Hartung (1904-1989).
- Italia: Alberto Burri (1915-1991) y Lucio Fontana (1899-1968).
- España: Antoni Tàpies (1923), Antonio Saura (1930-1998) y Manuel Millares (1926- 1972).
Las vanguardias figurativas
Junto con las corrientes expresionista e informalista, plenamente abstractas, durante las décadas de los cuarenta y cincuenta se distinguieron también diversas líneas de vanguardia artística más o menos próximas a la figuración.
- Escuela de Londres, de la que formaron parte Francis Bacon (1909-1992), Lucien Freud (n. en1922), y Frank Auerbach (1931), que adoptaron personales formas de figuración, caracterizadas generalmente por el uso de formas distorsionadas y tensas. En las obras de Bacon destaca la creación del llamado espacio psíquico, en el que se encuadra la expresión del drama de la atormentada existencia de las figuras representadas.
- Grupo CoBrA, cuyo nombre deriva de las iniciales de las ciudades en las que se asentó el movimiento: Copenhague, Bruselas y Amsterdam. Entre sus más relevantes figuras cabe citar al danés Asger Jorn (1914-1973), al belga Pierre Alechinsky (1927) y al holandés Karel Appel (1921). Con componentes tomados del expresionismo y del surrealismo, la obra de los miembros del grupo CoBrA intenta reflejar el mundo de lo onírico y las formas de expresión de los niños y los locos, con violentos contrastes cromáticos y pintura muy empastada.
- También dentro de postulados con referencias figurativas realizaron su obra artistas como Balthassar Klossowski, llamado Balthus (1908), reivindicador de un surrealismo tardío plenamente integrado en la figuración, o Francis Gruber (1912-1948) y Jean Hélion (1904- 1987), quienes evolucionaron a formas estilizadas de figuración desde perspectivas próximas a la abstracción.
Francis Bacon, Autorretrato, 1969, (Colección particular).
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

- El arte en el siglo XX
- La arquitectura del siglo XX
- Alvar Aalto
- Le Corbusier
- Ludwig Mies van der Rohe
- La escultura del siglo XX
- Alberto Giacometti
- Henry Moore
- Las vanguardias históricas
- Pablo Ruiz Picasso
- Vasily Kandinsky
- La escuela de la Bauhaus
- Dadaísmo, surrealismo y otras vanguardias
- Joan Miró Ferrá
- Salvador Dalí
- Las últimas vanguardias pictóricas
- La pintura a finales del siglo XX