Más información
La escultura en Euskadi
Dos nombres ocupan el panorama escultórico vasco de finales del siglo XIX y principios del XX. Se trata de Paco Durrio (1868-1940) y Mogrobejo (1875-1910). El primero, amigo personal de Gauguin, simultaneó su trabajo de joyero, con piezas de clara inspiración modernista, con la de escultor con obras como el Monumento a Arriaga (Bilbao). Por su parte, Mogrobejo fundiría la influencia modernista con una huella innegable de Rodin.
A partir de ahí se entra en un periodo crítico en la originalidad y en la producción, teniendo que esperar a la década de 1950, ya que es en estos años cuando se gesta un verdadero movimiento creativo de gran importancia internacional.
Este movimiento, al que podemos llamar generación, se caracteriza por desarrollar una línea claramente abstracta. Forman parte de ella destacados artistas de la talla de Néstor Basterretxea, con más de 150 exposiciones en Europa y América; José Alberdi, único artista extranjero recibido como miembro de la Real Academia Británica de Bellas Artes; o Ricardo Ugarte, seleccionado para el nuevo edificio de la Unión Europea de Bruselas.
Pero los dos escultores que más han influido en sus contemporáneos han sido Jorge Oteiza y Eduardo Chillida.
Jorge Oteiza
Jorge Oteiza (Orio, 1908-San Sebastián, 2003). Oteiza y su obra han influido en las vanguardias artísticas de la última mitad del siglo XX más allá de nuestras fronteras, logrando una merecida reputación de artista comprometido con la experimentación y el papel transformador que el arte contemporáneo debe tener en la sociedad.
En la misma época en la que recibe el Gran Premio Internacional de la IV Bienal de São Paulo (1957), decide abandonar el expresionismo y la figuración para tomar el camino de la abstracción, basado en la investigación geométrica-racional. Hacia la década de 1960 el artista decide abandonar la escultura y se centra en la impulsión y creación de colectivos de artistas como el importante grupo Gaur.
Su compromiso con la cultura vasca hace que lidere movimientos y actuaciones en su defensa. En este contexto surgen los grupos de la Escuela Vasca, formados en cada una de las provincias. El citado Gaur fue el grupo más activo, con figuras como el propio Oteiza, Chillida, Basterretxea, Zumeta o Balerdi. Al mismo tiempo, Oteiza interviene junto a otros profesionales en proyectos urbanísticos como la plaza de los Fueros de Rentería o la madrileña plaza de Colón. En 1972 vuelve a retomar el trabajo escultórico.
La producción de Oteiza abarca desde monumentales monolitos (Monumento al prisionero político desconocido) a geométricas y desocupadas cajas o construcciones (Caja vacía) que suponen la culminación del reduccionismo y del protagonismo del hueco.
Construccion vacía de Oteiza en el Paseo Nuevo de San Sebastián
Eduardo Chillida
Eduardo Chillida (San Sebastián, 1924-2002) es un artista universal indiscutible por su aportación al arte y su inmenso legado. Chillida construye un equilibrio entre lo material y lo espiritual usando como materiales la tierra, el hierro, el acero, el granito, el hormigón y la luz como un elemento más. Con ello consigue crear espacios atemporales adaptados a su entorno.
De su producción, podemos destacar tres aspectos significativos: la definición del espacio, derivada tal vez de su inicial formación como arquitecto o, probablemente, de la influencia y admiración confesada hacia el escultor Henry Moore; el brutal primitivismo, coincidente con Brancusi y, finalmente, la selecta ubicación de la obra. De hecho, a partir de 1966 desarrollará la convivencia entre arquitectura, escultura y espacio público. Frente a otros artistas, Chillida concibe ese espacio público como activo participante en la obra.
La obra de Chillida es tan extensa como su palmarés de premios y sus exposiciones por todo el mundo. En 1958, después de haber vivido en París, regresa a San Sebastián y expone doce esculturas en el Pabellón Español de la Bienal de Venecia, recibiendo el Gran Premio Internacional de la Escultura. Dos años después recibirá el premio Kandinsky de manos de Nina Kandinsky y en 1964 realiza su mayor exposición en la Galería Maeght de París. En 1964 la escultura de acero Peine del Viento IV es colocada delante del edificio de la Unesco en París; un año después, la escultura Alrededor de vacío V se puede ver en el interior del World Bank en Washington D.C.
La simbiosis del arte y el espacio público se aprecia en las rocas de San Sebastián donde se instalan los Peines del viento en 1977, constituidos por tres piezas de acero. El propio autor se refiere a esta obra como "abierta a la naturaleza" al dejar que ésta intervenga mediante la acción de las olas y del viento, emitiendo sonidos al penetrar por los orificios abiertos en la base, y alterando el estado original del metal; proceso que en ningún caso ha pretendido el autor evitar al considerar que aporta una mayor expresividad al conjunto.
En el paseo de la Castellana de Madrid se coloca definitivamente Lugar de encuentro III. Más tarde, Lugar de encuentro V se instalará en el Museo de Bilbao.
Es indispensable hacer mención del grandioso museo al aire libre de Hernani, Chillida-Leku, que el artista inauguró en septiembre del 2000 como colofón de una vida consagrada al arte.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
