Más información
El arte gótico (IV)
Al igual que sucedió con la escultura, la pintura gótica tendió a independizarse del marco arquitectónico, debido al afán de reducir la superficie de los muros de las iglesias, en los que, en épocas anteriores, se había plasmado la decoración pictórica. Se abrió así paso al desarrollo de la pintura de caballete, generalmente realizada por encargo de la realeza, la aristocracia, las altas jerarquías eclesiásticas y la alta burguesía, que deseaba ascender socialmente.
El Duecento y el Trecento en Italia
Como en el ámbito arquitectónico, en la pintura gótica italiana se manifestaron una serie de rasgos singulares.
- En el siglo XIII o Duecento, se desarrolló una tendencia de fuerte influencia bizantina, como consecuencia de la cual se creó un estilo denominado maniera greca, manera griega, que definía una pintura plana, de rasgos sinuosos y cierto amaneramiento. Dentro de esta corriente cabe destacar a Pietro Cavallini (1240-1330), Giunta Pisano (activo entre 1241 y 1254) y, sobre todo, al maestro Cimabue (h.1240-1302).
- Durante el siglo XIV predominaron en Italia la escuela de Siena, evolución de la maniera greca del Duecento, y la escuela florentina. En la primera es reseñable la obra de Duccio di Buoninsegna (1255-1319), que incorporó cierta humanización al hieratismo de inspiración bizantina, y Simone Martini (1284-1344).
- Dentro de escuela florentina del Trecento sobresale por encima de todos la figura de Giotto di Bondone (h.1270-1337), quien se alejó del plano único, de tradición bizantina, para investigar los volúmenes desarrollar la tridimensionalidad. Son destacables en su amplia obra, diseminada por toda Italia, los frescos de la iglesia alta de Asís y las capillas de los Scrovegni, en Padua, de los Bardi y los Peruzzi en la iglesia de la Santa Croce, de Florencia.
Cimabue, Virgen y Niño con ángeles, segunda mitad del siglo XIII (Museo del Louvre, París).
La pintura gótica de estilo internacional
La cultura cortesana y caballeresca que dominó la vida social durante los siglos XIV y XV se constituyó también en uno de los temas más frecuentes de la representación pictórica, junto con los religiosos. Sin embargo, el denominado Estilo Internacional quedó definido en esencia por el detallismo realista y por la corrección en la representación de figuras y fondos.
Aunque tales premisas alcanzarían su máxima expresión en la pintura flamenca del siglo XV, en el gótico tardío, se desarrollaron ampliamente en las creaciones de artistas como el flamenco afincado en Francia Jean Malouel (h. 1370-1419), el alemán Stephan Lochner (h. 1410-1451), el italiano Gentile da Fabriano (1370-1427) o los catalanes Lluís Borrassà (1360-1426) y Bernat Martorell (m. en 1452).
El gótico tardío
A lo largo del siglo XV se asistió a la culminación de la renovación pictórica del gótico, con nuevas soluciones de perspectiva, estudiadas composiciones con múltiples figuras y armoniosos paisajes y arquitecturas de fondo. Grandes protagonistas de este periodo fueron los flamencos Robert Campin (m. en 1444), Jan van Eyck (1390-1441) y Roger van der Weyden (1400-1464).
En la misma corriente se inscribieron, en Francia, Jean Fouquet (h. 1420-h. 1481); en España, Jaume Huguet, (1415-1492), Luis Dalmau (m. h. 1450) y Bartolomé Bermejo (activo en el último tercio del s. XV) y, en Portugal, Nuno Gonçalves (segunda mitad del s. XV).
Roger van der Weyden, Descendimiento de la Cruz, (Museo del Prado, Madrid).
Simone Martini, Maestá, h. 1315 (Salón del Mapamundi del Palacio Público, Siena).
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
