El arte gótico (III)

La principal característica específica de la escultura gótica es la representación de figuras exentas, que ya no forman una unidad indivisible con el conjunto arquitectónico, como sucedía en el románico, aunque se mantengan vinculadas a él. También es singular la tendencia al naturalismo, enfrentada a la figuración conceptualizada románica.

Los modelos escultóricos

La acusada tendencia a lograr el parecido entre las formas naturales y las artísticas fue tomada como modelo por los escultores góticos de la tradición grecorromana.

A partir del siglo XIV también se manifestó en la escultura gótica una acusada influencia bizantina, que daría lugar a figuras de expresión cortesana y gran abundancia de líneas curvas.

La combinación de ambos influjos dio lugar a que con frecuencia se representaran figuras caracterizadas por una expresión serena y por una innovadora actitud grácil y amable.

El modelo grecorromano halló especial significación en escultores como el Maestro de la Visitación de Reims, en Francia, o Nicola Pisano (1220-1284), Giovanni Pisano (1248-1314) y Arnolfo di Cambio (1240-1302), en Italia.

Ángel de la sonrisa  

Ángel de la sonrisa, obra del Maestro de los Ángeles, en la fachada oeste de la catedral de Reims (siglo XIII).

La iconografía

Entre las representaciones escultóricas más habituales en el arte gótico se contaban las estatuas yacentes sepulcrales y los retratos funerarios. Ello se debió fundamentalmente a la proliferación de las capillas privadas para albergar sepulcros de nobles, altos dignatarios eclesiásticos e incluso burgueses enriquecidos.

No obstante, la temática predominante en la imaginería religiosa fue la Pasión de Cristo. La figura de Cristo crucificado o descendido de la cruz incitaba la piedad de los fieles que acudían en masa a las catedrales urbanas, desapareciendo las representaciones de Cristo Pantócrator o doctor de la Iglesia, excesivamente intelectuales para inspirar piedad en los fieles. Asimismo, abundaron las representaciones de escenas de los Evangelios, como la Anunciación, la Natividad, la Última Cena, y especialmente las escenas de las vidas de los santos.

Sepulcro de Sancho IV y María de Molina  

Sepulcro de Sancho IV y María de Molina, capilla mayor de la catedral de Toledo.

Los maestros escultores

La escultura gótica fue en su mayor parte un arte anónimo, a pesar de que los autores de las figuras alcanzaron un notable grado de inspiración y de capacidad técnica. Se desconoce así la identidad de importantes escultores como el Maestro de los Ángeles y el de Beau-Dieu, ambos de Amiens, el Maestro de Bamberg o el Maestro del taller de Rieux.

Cabe, no obstante, destacar también la creación escultórica de artistas como los alemanes Hans Multcher (1400-1467) y Veit Stoss (1440-1533), el francés Jean de Marville (m. en 1389), el italiano Andrea di Orcagna (m. en 1368), o el flamenco afincado en España Gil de Siloé, activo en Burgos en la segunda mitad del siglo XV.

Llanto sobre Cristo muerto

Alejo de Vahía, Llanto sobre Cristo muerto (Museo Diocesano y Catedralicio,Valladolid).

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana