El arte de las grandes civilizaciones asiáticas

El arte de las culturas asiáticas presenta como carácter más relevante la antigüedad de sus orígenes, en especial en China y la India. De hecho, las primeras manifestaciones artísticas asiáticas se remontan al segundo milenio a. C. y son vasijas y piezas de cerámica realizadas con técnicas como la cera perdida, que en el arte occidental comenzaría a ser utilizada por los griegos un milenio más tarde.

China

Las formas primigenias de expresión artística son la cerámica y las piezas de jade de la dinastía Xia, que se remonta a más allá del 2000 a. C., en el neolítico occidental.

Los dos milenios anteriores a la era cristiana corresponden a las dinastías Shang y Zhou. En ellas sobrevino el auge de las estatuillas y jarrones de bronce, decorados predominantemente con motivos naturalistas en época Shang, y con motivos geométricos, en época Zhou.

El arte del pincel

En tiempos de la dinastía imperial Han, a partir del año 206 a.C., comenzó a desarrollarse la que sería la más significativa manifestación del arte chino, el denominado arte del pincel, en el que convergían pintura, caligrafía y poesía.

Los poemas caligrafiados y decorados fueron dando paso a obras más puramente pictóricas. Durante los primeros siglos de la era cristiana predominó la figura humana como protagonista, en tanto que a partir del siglo IX se centró más exclusivamente en el paisaje, siendo el paisajismo el que habría de convertirse en el género por excelencia del arte chino. El refinamiento y la precisión en el detalle de la época Song (del siglo X al XIII), marcarían un punto de referencia que variaría en muy escasa medida en épocas posteriores.

Retrato del guardia imperial personal Hu-er-cha  

Retrato del guardia imperial personal Hu-er-cha, (Metropolitan Museum, Nueva York).

La porcelana

El descubrimiento en el siglo IX del caolín, un mineral arcilloso, daría lugar a la consecución de un material blanco, traslúcido y fino, que se convertiría en otro de los grandes medios de expresión artística en China: la porcelana. Con este material se realizarían piezas exquisitamente decoradas de las más diversas formas. A destacar especialmente las creaciones de la dinastía Song, caracterizadas por su refinado naturalismo, el esplendor de la dinastía Ming, que llevó la diversidad de formas y estilos a sus más altas cotas, y el virtuosismo técnico de la dinastía Quing.

Jarrón de gres vidriado decorado, dinastia Song  

Jarrón de gres vidriado decorado, dinastia Song, (Museo Real de Arte Chino, Estocolmo).

India

En torno al 1500 a.C. los pueblos arios invadieron la península del Indostán, propiciando el nacimiento de la cultura indoaria. Ésta evolucionaría a lo largo del periodo védico, en el que nacieron los textos sagrados o vedas, que se irían codificando a lo largo del periodo brahmánico (600-300 a. C.), durante el cual surgieron el budismo y el jainismo y en el cual tuvieron lugar los primeros contactos con culturas como la persa o la griega, a través de las cuales se dieron a conocer las primeras manifestaciones del arte indio.

El emperador Ashoka (272-232 a.C.), de la dinastía Maurya, empleó el budismo como arma política para proceder a la unificación de la India. A él se debe la creación de la stupa, monumento funerario donde se guardaban las cenizas o reliquias sagradas y que llegaría a adquirir cierta simbología cósmica en el arte indio.

Tras sucesivas dinastías como los shunga o los kushana, se produjo el advenimiento de la dinastía Gupta, con un periodo de gran pujanza cultural y artística, en el que convivieron armónicamente hinduismo y budismo. A él corresponden las decoraciones murales de Ajanta. En el denominado periodo post-Gupta se produjo la aparición del templo indio, construido en ladrillo o piedra y destinado a servir de morada a la divinidad.

Desde el siglo XI se produjo una progresiva penetración islámica en India, que culminaría en el siglo XVI con la instauración del imperio mogol, fundado por Baber (1519- 1530). En este periodo se establecerían nuevas formas urbanísticas y arquitectónicas, con aparición de mausoleos, jardines y fortificaciones. A destacar el Fuerte Rojo, en Delhi, y el Taj Mahal, mausoleo mandado construir por orden de Jah Tahan (1627- 1658), para servir de enterramiento a su esposa, Mahal.

Tras la caída del imperio mogol y la ocupación británica, el arte indio perdió rápidamente entidad bajo la influencia europea. 

Taj Mahal  

Taj Mahal, Agra, India.

Japón

La cultura tradicional japonesa estuvo muy vinculada a la china desde sus orígenes. Sin embargo, en el largo periodo prebudista (5000 a. C.-555 d. C.) se desarrollaron una serie de creencias aunadas en el sintoísmo. Los periodos Asura, Nara y Heian serían los de penetración del budismo zen, que significa meditación y que ejercería gran influencia en todas las manifestaciones del arte japonés.

Son de destacar en el arte japonés las numerosas manifestaciones propias, caracterizadas todas ellas por la simplicidad y el refinamiento. Entre ellas son notables la pintura sumi-e, a tinta china monocroma, el diseño de jardines de meditación, muy vinculados a la filosofía zen, la creación de espacios específicos para la ceremonia del té, el arte de la disposición floral o ikebana o la decoración de biombos de laca.

Bellezas contemporáneas con pinturas de pájaros  

Utagawa Kuniyoshi, grabado perteneciente a la serie Bellezas contemporáneas con pinturas de pájaros (Museo Fuji,Tokio).

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana